11 6450-2112

Javier Taberner

Consultor psicológico

Mi historia

Nací en Morón, centro mismo del oeste del conurbano bonaerense. Y en el centro mismo de Morón, es donde hoy tengo mi consultorio y ejerzo la profesión de “Consultor Psicológico” o “Counselor”.

No fue directo mi viaje a hacia la psicología, aunque mi atracción al conocimiento humano lo tuve desde bastante chico. Primero, la filosofía oriental me mostró que occidente no era el único dueño del pensamiento.
Hay otras formas del pensar el universo y la existencia del hombre.

Mis inicios

Termino mis estudios secundarios a los 17 años en Colegio Nacional “Manuel Dorrego” de Morón donde cursé el bachillerato humanístico con materias como “Psicología”, “Psicología Social”, “Relaciones Humanas”, “Psicología Grupal”. Allí tomé contacto con autores como Freud, Lacan, Bleger, Pichon Riviere y otros. Mi trayectoria laboral transcurrió siempre en el área de las relaciones humanas. Por unos años de manera independiente con un proyecto editorial y en relación de dependencia en empresas multinacionales de primer nivel, siempre en el área de las Relaciones Humanas. Aprendí a escuchar y a comprender las necesidades de las personas fuera y dentro de la empresa y por sobre todas las cosas aprendí a escuchar y a “empatizar” o como decimos en el barrio “a ponerme en los zapatos del otro”. 

La vida me llevó por otros caminos por lo que mi ingreso definitivo al estudio de la psicología llegaría de adulto y con tres hijos ya crecidos. Terminé mis estudios en “Holos Capital”, primer instituto en dictar la carrera de “Consultor Psicológico”, nombre oficial de la profesión también conocida como “Counseling”.
Fueron tres años de estudio y de práctica que no quedaron ahí. La formación en esta profesión es permanente. Realicé cursos de posgrado como el de “Terapia Cognitivo Conductual” en la Fundación Garrahan, curso sobre el “Abordaje Terapéutico a través del cuerpo y la voz” en la Universidad del Salvador, “Curso de Capacitación en Neurociencias” y “Curso de Resolución de Conflictos” en “Asociación Educar” en conjunto con la “Universidad Abierta Interamericana” y otros de menor duración pero no menos importantes y necesarios para la formación y el desarrollo profesional.
Hoy mis días transcurren como consultor psicológico en mi consultorio y como docente de las materias de “Consultoría Psicológica en Educación” y “Consultoría Psicológica Laboral” en el Instituto Superior de Formación Técnica “Praxis” (Diegep 8437) de Ramos Mejía, en el oeste del Gran Buenos Aires.
Soy miembro de la “Asociación Argentina de Counselors” (https://www.aacounselors.org.ar/ ) que es la entidad que nos agrupa y que tiene por misión difundir y promover el “Counseling” en la sociedad; establecer diálogos interdisciplinarios y velar por la excelencia del ejercicio profesional, creando permanentemente espacios de capacitación y perfeccionamiento y procurando que nosotros, los asociados sigamos los lineamientos según su “Código de Ética”.
La “Consultoría Psicológica” o “Counseling” –personalmente prefiero llamar a mi profesión como Consultoría Psicológica que es nombre con que se inscribió la carrera en 1989- es una profesión de crecimiento y actualización permanente ya que las personas, la sociedad, la cultura y las costumbres no son las mismas que cuando me recibí.
La mejor manera de acompañar a quienes se acercan a consultarme es desarrollar al máximo mis conocimientos y capacidades para escuchar de las personas sus necesidades y juntos descubrir las mejores herramientas para transitar sus momentos de angustia, conflicto y dolor.

Facebook


Instagram


Whatsapp


Envelope

@

Diseño por proyectoarroba.com